Semana de la Ciencia en Extremadura
  • Buscar Eventos
  • Actividades UEx
  • Ciudades
    • Badajoz
    • Cáceres
    • Mérida
    • Plasencia
    • Alburquerque
    • Almendralejo
    • Arroyo de la Luz
    • Arroyo de San Serván
    • Barcarrota
    • Casar de Cáceres
    • Don Benito
    • Entrerrios
    • Fregenal de la Sierra
    • Guareña
    • Hornachos
    • Llerena
    • Los Santos de Maimona
    • Montijo
    • Olivenza
    • Valverde de Leganés
    • Villanueva de la Serena
  • El Proyecto
  • Noticias
  • Contacto

Astronomía: Ciencia y Magia.

  • Noticias
  • >> Fregenal de la Sierra>>
  • Astronomía: Ciencia y Magia.

Información de la actividad

La astronomía es una ciencia que ha interesado al ser humano desde que el hombre es hombre. Desafortunadamente en nuestros días como consecuencia de las nuevas formas de vida y contaminación lumínica existente, incluso en pequeños pueblos, la estamos olvidando. Hoy son pocas las personas que miran al cielo estrellado y saben orientarse o saben distinguir las constelaciones más importantes.

La Astronomía es una afición de la que se puede disfrutar en familia. A los chavales y chavalas les encanta buscar en el firmamento estrellas, planetas y constelaciones. A los niños les encanta indagar y observar, la observación del cielo promete grandes posibilidades.

Estamos viendo más y más que Extremadura tiene unos cielos privilegiados para la contemplación de las estrellas y la mayoría de la población lo desconocemos. Desde la asociación de padres queremos acercar esta materia a nuestros niños, hacerlo de forma amena y divertida para que aprendan y tengan un primer contacto impactante con el cielo estrellado.
Conoceremos las instalaciones de entre Encinas y Estrellas.
Nos esperan unos talleres que combinan la teoría con la práctica. Como estos niños son más mayores y ya han visto algo de astronomía en el colegio, repasaremos con ellos cómo se forman las estrellas, los planetas y sistemas solares como el nuestro.
Aprenderemos a diferenciar la astronomía de la astrología y cuáles han sido las formas de observar el cielo que ha tenido el hombre desde un reloj de sol hasta los telescopios.
Aprenderemos a utilizar un reloj de sol y a construir uno.
Les hablaremos de personajes históricos muy importantes para la ciencia desde Tolomeo hasta Neil Amstrong.

Conocerán el complejo astronómico de entre Encinas y Estrellas especialmente, lo que es un alojamiento de telescopios. Qué es un observatorio y cómo funciona, veremos distintos tipos de telescopios y qué partes lo componen y para qué sirve cada parte. Veremos cómo se mueven los telescopios robotizados por ordenador a distancia y cómo es posible estudiar las estrellas y los planetas desde Alemania o Francia, pero mirando el cielo de Fregenal.
Cuando se haga de noche descubriremos el cielo a simple vista con ayuda de un puntero laser para conocer las constelaciones más importantes, como encontrar la estrella Polar para saber orientarnos en el cielo. Aprenderemos además a distinguir el distinto color de las estrellas y qué nos quieren decir con eso, como saber si distintas estrellas han nacido juntas o no.
Intentaremos transmitir la importancia que tuvo la bóveda celeste para distintas civilizaciones anteriores a la nuestra.
Tras un vistazo a nuestra bóveda celeste a simple vista, miraremos por un telescopio los objetos celestes más importantes en ese momento en el cielo, desde planetas, nebulosas, estrellas dobles, galaxias….

↑ Compartir evento

Actividades

Astronomía. Ciencia y Magia. Fecha y hora provisionales según clima -COMPLETO-

AFORO: [80/80] FECHA: 09/11 19:30

×

Inscripción colectiva al evento
















Localización en Mapa

DÓNDE SE REALIZA

Complejo astroturistico , Entre Encinas y Estrellas

AFORO: 80/80

CUÁNDO SE REALIZA

9 de noviembre. 19:30 **Puede cambiar por la climatología

TIPO DE ACTIVIDAD

  • Charla/coloquio
  • Exposición
  • Proyección audiovisual
  • Taller práctico
  • Visita guiada

PÚBLICO DESTINATARIO

  • Sociedad en general
  • Primaria

CONTACTO

- Montserrat Benitez Macias
- montsebenitezmacias@gmail.com

ORGANIZADOR

  • Ampa San Francisco , CEIP San Francisco de Asis , Fregenal de la Sierra.

La Semana de la Ciencia

Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Universidad de Extremadura

Avda. de Elvas s/n 06006 Badajoz
+34 924 289 649
culturacientifica@unex.es
http://culturacientifica.unex.es
http://investigaliacc.wordpress.com/

ORGANIZA

FINANCIA

Enlaces de Interés

  • Iniciar sesión
  • Contacto
  • Programación y Optimización web
  • Diseño artístico
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Badajoz
  • Blog page
  • Blog single
  • Búsqueda de Eventos
  • Cart
  • Checkout
  • Contacto
  • El Proyecto
  • Event Grid
  • Home 2
  • Home 3
  • My Account
  • My Account
  • Noticias
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Prueba
  • Sample Page
  • Semana de la Ciencia en Extremadura 2019
  • Shop
  • Single Event
  • Sort page
  • Todos los Eventos
  • Upcoming events