Semana de la Ciencia en Extremadura
  • Buscar Eventos
  • Actividades UEx
  • Ciudades
    • Badajoz
    • Cáceres
    • Mérida
    • Plasencia
    • Alburquerque
    • Almendralejo
    • Arroyo de la Luz
    • Arroyo de San Serván
    • Barcarrota
    • Casar de Cáceres
    • Don Benito
    • Entrerrios
    • Fregenal de la Sierra
    • Guareña
    • Hornachos
    • Llerena
    • Los Santos de Maimona
    • Montijo
    • Olivenza
    • Valverde de Leganés
    • Villanueva de la Serena
  • El Proyecto
  • Noticias
  • Contacto

Divide y vencerás. Alzheimer o muerte silenciosa de las neuronas

  • Noticias
  • >> Badajoz>>
  • Divide y vencerás. Alzheimer o muerte silenciosa de las neuronas

Información de la actividad

En esta actividad los alumnos y profesores realizarán dos electroforesis. Una desnaturalizante en acrilamida destinada sólo para proteínas, y otra en agarosa destinada solamente para ADN.
Se les facilitará dos geles de acrilamida ya polimerizados y muestras biológicas de proteínas ya preparadas, y serán ellos los que tendrán que depositar las muestras en el gel, montarlo en las cubetas y poner la electroforesis. Lo mismo harán con las muestras de ácidos nucleicos en un solo gel de agarosa.
La separación de las proteínas y ácidos nucleicos en el campo eléctrico que ellos van a generar lleva unas dos horas. En este periodo de tiempo ellos mismos van a preparar geles de acrilamida y de agarosa que servirán para la siguiente actividad. Aprovecharemos para repasar los conceptos básicos de la naturaleza de estas dos biomoléculas, proteínas y ácidos nucleicos y qué propiedades son las que nos permiten “dividirlas y separarlas” en esos campos eléctricos, de manera que de una muestra compleja como son las células podemos estudiar cada componente de manera individual. A continuación veremos diferentes tipos celulares en cultivo utilizando diferentes tipos de microscopio, uno invertido de contrate de fases y otro invertido de fluorescencia. Aprovecharemos para explicar cómo se extraen sus biomoléculas objeto de estudio y así también sabrán de dónde provienen las muestran que han utilizado para las electroforesis. Haremos también fotografías de los diferentes tipos celulares que observemos y que se podrán llevar en un pen-drive.
Volveremos entonces a ocuparnos de las electroforesis para ver los resultados que han obtenido. Aprovecharemos la ocasión para reforzar otra vez la diferente naturaleza de las biomoléculas y cómo sus propiedades nos permiten separarlas para estudiarlas individualmente. Los resultados obtenidos también se documentarán mediante fotografías que se llevarán en un pen-drive.
Estas dos actividades son sólo prácticas y tendrán que ser los alumnos los que las realicen. Su objetivo principal es que se familiaricen con las técnicas y cómo se aplican.
Contenido de la actividad 3.
Esta actividad se realizará en la semana siguiente, la del 11 al 15 de noviembre en el salón de actos del IES Ciudad Jardín de Badajoz en horario lectivo y va dirigida a los dos grupos de 1º y 2º de Bachillerato, profesorado del Centro interesado, así como a padres y madres que pudieran asistir, y consistirá en una charla de unos 45-50 minutos titulada “Alzheimer o muerte silenciosa de las neuronas” impartida por Francisco Centeno Velázquez en la que se mostrarán investigaciones del grupo utilizando las técnicas que ellos y ellas utilizaron en la semana anterior de manera práctica, y que nos permitirá ver la aplicación de esas técnicas en la investigación de una enfermedad como el Alzheimer y cómo es el método científico y su puesta en marcha.
Entre los objetivos de esta tarea está hacer divulgación científica acercándola a la sociedad a través de un lenguaje e imágenes fáciles de interpretar, así como crear vocaciones científicas entre el alumnado.

↑ Compartir evento


Localización en Mapa

DÓNDE SE REALIZA

Facultad de Ciencias. Dpto. Bioquímica y Biología Molecular y Genética. Badajoz

CUÁNDO SE REALIZA

5-13 de noviembre. 16:30h-20:00

TIPO DE ACTIVIDAD

  • Charla/coloquio
  • Taller práctico

PÚBLICO DESTINATARIO

  • Sociedad en general
  • Secundaria/Bachillerato/FP

CONTACTO

- Francisco Centeno Velázquez
- pacenten@unex.es

ORGANIZADOR

  • Facultad de Ciencias, UEx

La Semana de la Ciencia

Servicio de Difusión de la Cultura Científica. Universidad de Extremadura

Avda. de Elvas s/n 06006 Badajoz
+34 924 289 649
culturacientifica@unex.es
http://culturacientifica.unex.es
http://investigaliacc.wordpress.com/

ORGANIZA

FINANCIA

Enlaces de Interés

  • Iniciar sesión
  • Contacto
  • Programación y Optimización web
  • Diseño artístico
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Badajoz
  • Blog page
  • Blog single
  • Búsqueda de Eventos
  • Cart
  • Checkout
  • Contacto
  • El Proyecto
  • Event Grid
  • Home 2
  • Home 3
  • My Account
  • My Account
  • Noticias
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Prueba
  • Sample Page
  • Semana de la Ciencia en Extremadura 2019
  • Shop
  • Single Event
  • Sort page
  • Todos los Eventos
  • Upcoming events